Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
presentacion [2016/11/23 23:41]
simplicio creado
presentacion [2019/08/30 17:39] (actual)
arodriguez
Línea 1: Línea 1:
-Serafín José García nació ​ el  5 de junio de 1905  a pocos kilómetros de la localidad de Vergara, en el kilómetro 333 de la Ruta 18, departamento de Treinta y Tres . Sus padres fueron Sofía Correa y Serafín García. La familia se trasladó a Vergara en el año 1908, cuando Serafín tenía tres años de edad. Concurre a las escuela Nº 13 de varones, a los 10 años lavaba frascos ​ en una farmacia del pueblo a los catorce ​ años fallece su padre, situación que marca su vida.+====== ​Serafín José García ​(1905-1985) ====== 
 + 
 + 
 +{{:​sassa.jpg?​200 |}}[[https://​serafin.uy/​|Serafín José García]] ​nació ​ el  5 de junio de 1905  a pocos kilómetros de la localidad de Vergara, en el kilómetro 333 de la Ruta 18, departamento de Treinta y Tres. Sus padres fueron Sofía Correa y Serafín García. La familia se trasladó a Vergara en el año 1908, cuando Serafín tenía tres años de edad. Concurre a las escuela Nº 13 de varones, a los 10 años lavaba frascos ​ en una farmacia del pueblo ​a los catorce ​ años fallece su padre, situación que marca su vida. 
 En la adolescencia estudió música, ayudó a un rematador público y trabajó como tipógrafo en el periódico local. Fue bibliotecario en la única Biblioteca del pueblo y comenzó a escribir ​ y a publicar en el periódico local. En la adolescencia estudió música, ayudó a un rematador público y trabajó como tipógrafo en el periódico local. Fue bibliotecario en la única Biblioteca del pueblo y comenzó a escribir ​ y a publicar en el periódico local.
 +
 En 1930 se trasladó a la ciudad de Treinta y Tres  para trabajar en la Jefatura de esa ciudad, allí continúo escribiendo y comenzó a publicar en los periódicos de la ciudad. En 1934 contrae matrimonio con Blanca Elma González. En 1930 se trasladó a la ciudad de Treinta y Tres  para trabajar en la Jefatura de esa ciudad, allí continúo escribiendo y comenzó a publicar en los periódicos de la ciudad. En 1934 contrae matrimonio con Blanca Elma González.
-En 1935  edita Tacuruses, versos criollos, convirtiéndose en un éxito literario ​ siendo el libro más  editado en Uruguay. Publicó además en verso y en prosa, cuentos, fábulas, crónicas, ensayos, obras humorísticas y estampas. 
-En 1974 fue designado para ocupar un lugar en la Academia Nacional de Letras, designación que no aceptó. En 1983 fue convocado nuevamente pero para ocupar el sillón Dámaso Antonio Larrañaga en sustitución de Santiago Dossetti, designación a la que accedió. Dicta más de 100 conferencias sobre temas vinculados a las Letras. ​ Colabora con en la prensa de Uruguay, de Argentina y Brasil. Falleció en Montevideo el 29 de abril de 1985. 
-Publicó en verso: 
-Tacuruses 1935 entra en prensa. Aparece en el año 1936 
- ​Tierra amarga 1938 
- Raíz y Ala,1949 
-Romance a Dionisio Díaz 1949 
- ​Flechillas 1957 
- Sus mejores Poemas 1971 
- Todos los Romances. 1972 
-Publicaciones en prosa: 
-En carne viva  1937 
-Burbujas 1940 
- Barro y sol 1941 
- ​Panorama de la Poesía Gauchesca y Nativista del Uruguay 1941 
-Panorama del cuento y Nativista del Uruguay 1943 
- ​Asfalto 1944 
- Las Aventuras de Juan el Zorro1950 
- Agua Mansa 1952 
- Los Partes de don Menchaca 1957 
-Cuentitos Fogoneros (estas dos últimas obras con el seudónimo de Simplicio Babadilla) 1958 
- 10 poetas Gauchescos del Uruguay 1963 
- El Totoral 1966 
- ​Nuevos cuentitos Fogoneros 1967 
- Los mejores cuentos. 1967 
- ​Piquin y Chispita 1968 
- ​Leyendas y supersticiones 1968 
- ​Blanquita,​ 1969 
-Cuentos y Crónica 1970 
- La vuelta al camino,1970 
-Estampas Uruguayas,​1971 
-Primeros Encuentros.1985 
  
 +En 1935  edita //​Tacuruses//,​ versos criollos, convirtiéndose en un éxito literario ​ siendo el libro más  editado en Uruguay. Publicó además en verso y en prosa, cuentos, fábulas, crónicas, ensayos, obras humorísticas y estampas.
 +
 +En 1974 fue designado para ocupar un lugar en la Academia Nacional de Letras, designación que no aceptó. En 1983 fue convocado nuevamente pero para ocupar el sillón Dámaso Antonio Larrañaga en sustitución de Santiago Dossetti, designación a la que accedió. Dicta más de 100 conferencias sobre temas vinculados a las letras. ​ Colabora con la prensa de Uruguay, Argentina y Brasil. Falleció en Montevideo el 29 de abril de 1985.
 +  ​
 +\\
 +\\
 +\\
 +
 +  ​
 +//Bruno Bittencourt,​ conjuntamente con la Casa de la Cultura de Vergara y vecinos de esa localidad, han construido un hermoso sitio dedicado a este autor:// ​ [[https://​serafin.uy/​|Serafín J. García. Repositorio digital]]
 +
 + 
 
 
presentacion.1479951690.txt.gz · Última modificación: 2016/11/23 23:41 por simplicio
Recent changes RSS feed Creative Commons License Valid XHTML 1.0 Valid CSS Driven by DokuWiki
Drupal Garland Theme for Dokuwiki