Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
presentacion [2015/03/05 10:54]
127.0.0.1 editor externo
presentacion [2021/07/27 12:33]
arodriguez
Línea 1: Línea 1:
 +====== Sara de Ibáñez ======
 +
 {{ :​portada.jpg?​300|}}  ​ {{ :​portada.jpg?​300|}}  ​
  
-**Sara Iglesias Casadei** ​(1909 - 1971) nació en Chamberlain, ​cerca de Paso de los Toros (Tacuarembóy murió en Montevideo. ​Ya sus primeros ​libros, ​que empezó ​publicar después ​de cumplir treinta años, obtuvieron una importante repercusión en el Río de la Plata, ​recibiendo ​la temprana ponderación de Pablo Nerudaque la calificaría como “grande, excepcional y cruel poeta”, y de Gabriela Mistral“su poesía es cosa muy diversa de la que hemos hecho las demás mujeres criollas hasta hoy”. ​Aunque llevó una vida relativamente retraída todos sus sucesivos ​libros, que no han sido reeditados en las últimas décadas, ​recibieron premios y críticas mayoritariamente elogiosas, a pesar del hermetismo y del muy refinado empleo de la lengua en su poesía. Alejandro Paternain sostuvo que “su sabiduría idiomática” era “una forma incontrastable de sensibilidad;​ de compenetración absoluta entre la intuición lírica y los secretos del lenguaje”,​ pero que faltaba “entre nosotros, un análisis completo y una recta interpretación” de su obra. Medio siglo después de ese juicio suyoseguimos aguardando…+**Sara Iglesias Casadei** nació ​en 1909 en Chamberlain,​ Tacuarembóy murió en Montevideo ​en 1971Fue una destacada poeta uruguaya.  
 + 
 +Publica ocho libros ​de poesía a lo largo de su vida: //Canto// (1940)//​Canto ​Montevideo//​ (1941), //Hora ciega// (1943), //​Pastoral//​ (1948), //Artigas// (1952), //Las estaciones y otros poemas// (1957), //La batalla// (1967) y //​Apocalipsis XX// (1970). Luego de su muerteRoberto Ibáñez, su esposo, reúne tres obras inéditas en el volumen //Canto póstumo// (1973). 
 + 
 +Desde el inicio sus poemas ​obtuvieron una importante repercusión en el Río de la Plata, ​incluso ​la temprana ponderación de Pablo Neruda ​en un prólogo ​que la califica de “grande, excepcional y cruel poeta”Gabriela Mistral, por su parte, expresó que “su poesía es cosa muy diversa de la que hemos hecho las demás mujeres criollas hasta hoy”. ​ 
 + 
 +Sus libros recibieron premios y críticas mayoritariamente elogiosas, a pesar del hermetismo y del muy refinado empleo de la lengua ​que Sara de Ibáñez cristaliza ​en su poesía. ​En 1967, Alejandro Paternain sostuvo que “su sabiduría idiomática” era “una forma incontrastable de sensibilidad;​ de compenetración absoluta entre la intuición lírica y los secretos del lenguaje”,​ pero que faltaba “entre nosotros, un análisis completo y una recta interpretación” de su obra, tarea inmensa que, en buena medida, sigue incompleta a nuestros díasCabe destacarno obstante, que en 2017 la Biblioteca Nacional concretó la publicación de su //Poesía Completa// con la edición del investigador italiano Luca Salvi. 
  
 
 
presentacion.txt · Última modificación: 2021/07/27 12:33 por arodriguez
Recent changes RSS feed Creative Commons License Valid XHTML 1.0 Valid CSS Driven by DokuWiki
Drupal Garland Theme for Dokuwiki