Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
presentacion [2013/01/30 11:18]
csaralegui [2. Cambiar título del sitio]
presentacion [2021/04/13 12:14] (actual)
arodriguez
Línea 1: Línea 1:
-(presentación aquí, borrar este contenido)+{{:​1.jpg?​nolink&​100 |}}
  
 +**Ismael Cortinas** nació en 1884 en Arroyo Grande, San José, y murió en Montevideo, en 1940. Fue periodista, político y autor teatral. Participó en la revolución saravista de 1904 y posteriormente se desempeñó,​ dentro del Partido Nacional, como diputado (1915-1925) y senador (1924-1929). Integró el Consejo Nacional de Administración desde 1929 hasta el golpe de estado de Gabriel Terra, en 1933, situación que le valió el destierro. ​
  
-==== 1. Cambiar clave ==== +Como periodista, trabajó en la redacción de varios periódicos y diarios ​de Montevideo, entre ellos LA DEMOCRACIA y DIARIO DEL PLATA, así como en LA NACIÓN de Buenos Aires, en este caso como corresponsal. Como narrador fue reconocido por el cuento histórico //De la raza// —escrito junto a Washington Beltrán— que obtuvo en 1911 el primer premio en el concurso literario convocado por el centenario de la Batalla de las Piedras. 
-  * Administrar => Administración ​de usuarios => Click en el nombre_usuario => Cambiar clave en **//Editar datos del usuario//** que aparece => Guardar cambios + 
-   ​+Su carrera como dramaturgo se inició ​en San José con la obra //Los dos altares// (1903), a la que siguieron otras, en particular comedias: //El Credo// (1908), //La rosa natural// (1910), //René Masón// (1912), //Farsa Cruel// (1914), //Cosas de América// (1915) y //El fuego sagrado// (1919). Fue asimismo presidente de la Sociedad Uruguaya de Autores Teatrales. ​ 
 + 
 +Walter Rela afirma: “El teatro de Cortinas alcanzó varios asuntos: piezas de tesis, drama pasional y comedia de costumbres. La obra, celebrada por sus contemporáneos,​ merece al presente un juicio menos benévolo”. 
 + 
 +El pueblo Arroyo Grande en el cual nació —por entonces parte de San José, pero en la actualidad villa del departamento de Flores— lleva desde 1950, en su homenaje, el nombre Ismael Cortinas.
  
  
 
 
presentacion.1359551905.txt.gz · Última modificación: 2015/03/05 10:52 (editor externo)
Recent changes RSS feed Creative Commons License Biblioteca Nacional del Uruguay Universidad de la República UNESCO Comisión Sectorial de Enseñanza Unión Latina
Drupal Garland Theme for Dokuwiki