¡Esta es una revisión vieja del documento!


Fernando Beramendi (1954-2000) nació en el departamento de Colonia, Uruguay. Realizó la carrera de periodismo, se desempeñó como docente de Literatura, trabajó como guionista y conductor de radio. Fue docente de la Universidad de la República, así como también actor y director de teatro.

A los 17 años, como miembro del Partido Comunista del Uruguay, parte a Cuba exiliado por el contexto sociopolítico que vivía en ese entonces el país. Fue entonces que Cuba lo recibió: país donde no sólo tuvo a su único hijo sino donde también se desarrolló profesionalmente. Durante su estadía en Cuba, en 1979, se alistó para luchar junto a los sandinistas contra la dictadura de los Somoza en Nicaragua.

En 1983 partió hacia Suecia, donde dirigió la página cultural del diario Mayoría y estudió Documentación en el Departamento para América Latina en Hamburgo.

De regreso a su país natal, Beramendi volvió a estudiar Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias, participando también en la realización del documental La hora del pueblo junto al equipo de Encuadre.

En 1985 publica en Las Bases y en El Popular. Un año más tarde, su libro de poemas ̈Mientras regreso ̈ fue traducido al griego por la Editorial Época Contemporánea de Atenas, bajo el título Caracol Rebelde. En ese entonces, comenzó a ejercer como docente en la carrera de Ciencias de la Comunicación.

En 1987 su libro ̈Yodetú ̈fue publicado por la Editorial ARCA. Al año siguiente integró el staff del diario La República y formó parte de la delegación uruguaya de artistas e intelectuales en CHILE-CREA, encuentro internacional del arte, la ciencia y la cultura por la democracia en Chile.

Continuando con su labor periodística, contribuyó con el semanario El Popular y escribió para el suplemento de El País Cultural, así como también estuvo al frente de Último tren, suplemento cultural de La Hora Popular.

Paralelamente, continuó trabajando en la Facultad de Ciencias de la Comunicación y hacia el año 1989 fue elegido como docente (Grado 3) de las asignaturas Taller de Redacción Periodística y Géneros de Periodismo.

La poesía fue otra de sus grandes pasiones y varios libros fueron testigos de ello, destacándose:

-El Sol de los Talleres (Ed. Letras Cubanas, La Habana, 1978)

-El Salvador de Armas (Ed. Casa de las Américas, La Habana, 1984)

-Fuera de Fronteras ( Ed. NORDAN, Estocolmo, 1985)

-Mientras Regreso (Ed. Época Contemporánea, Suecia, 1986)

-Yodetú (Ed. Casa de las Américas, La Habana, 1987)

Durante el comienzo de los años ́90 estuvo al frente de la realización de críticas teatrales para el periódico uruguayo El Día y, a su vez, cursó el turno nocturno de la Escuela Nacional de Arte Dramático.

En 1996 obtuvo el Florencio Sánchez revelación por su rol de director en la obra Acuérdate amor mío. Además del valor intrínseco de este reconocimiento, accedió a una beca para realizar estudios dramatúrgicos en París, Francia. El mismo año estrena en el Teatro AGADU El caso Martha Stutz, de Javier Daulte.

Como director de teatro, también llevó a cabo el montaje de Luces en el espejo, de Mary Jane Walsh, y El camino al desierto, de Bernard Koltés, en el Teatro Victoria.

Como actor, participó en: El amante ̈de Harold Pinter; en la obra Piaf, con dirección de Omar Varela; y en la obra ̈Frida de Rafael Romano, entre otras.

A lo largo de su desarrollo profesional fue un promotor del intercambio entre las diferentes expresiones artísticas; como muestra de esto desarrolló, junto a la artista plástica Nelbia Romero y al músico Daniel Maggiolo, una performance llamada Péndulo, que fusionaba la poesía con las artes plásticas y la música electroacústica.

En este intercambio, en el año 2000, Daniel Maggiolo estrena la obra Por si acaso fuera cierto, basada en textos de Fernando Beramendi y Oliverio Girondo.

Su prematura muerte no le permitió concluir ciertos proyectos que venía realizando, como por ejemplo la recuperación de la Quinta de Santos como sala teatral alternativa y la escritura de una novela de ficción.

 
 
presentacion.1487797045.txt.gz · Última modificación: 2017/02/22 17:57 por arodriguez
Recent changes RSS feed Creative Commons License Biblioteca Nacional del Uruguay Universidad de la República UNESCO Comisión Sectorial de Enseñanza Unión Latina
Drupal Garland Theme for Dokuwiki